Publicado por

Implementación del Proyecto 1/6

Publicado por

Implementación del Proyecto 1/6

¡Buenos días compañeros y compañeras! ¿Qué tal? Espero que todo bien. Os paso a actualizar, como están siendo estas primeras intervenciones del…
¡Buenos días compañeros y compañeras! ¿Qué tal? Espero que todo bien. Os paso a actualizar, como están siendo estas…

¡Buenos días compañeros y compañeras! ¿Qué tal? Espero que todo bien. Os paso a actualizar, como están siendo estas primeras intervenciones del proyecto. Se trata de un taller de habilidades sociales para alumnos TEA de infantil en el Centro KOA León. Este taller busca fomentar la interacción social entre el alumnado a través de juegos y actividades manipulativas, adaptadas a sus intereses y necesidades.

Presentación

El taller comenzó con diferentes sesiones de presentación, donde realizamos juegos y dinámicas para romper el hielo y crear un ambiente de confianza. En ellas, descubrimos que les encanta la canción del «Cumpleaños Feliz» y disfrutar con la tarta de cumpleaños que utilizamos como recurso. También han mostrado un gran interés por las actividades manipulativas, lo que ha sido clave para mantener su atención y motivación.

Sin embargo, las dinámicas cambian notablemente cuando participa el alumno M, quien solo asiste al centre una vez cada 15 días. Su asistencia irregular dificulta la continuidad del aprendizaje y la cohesión grupal. M tiene problemas para integrarse en las actividades: tiende a quitarles los juguetes a sus compañeros y se muestra reacio a participar en el aula de psicomotricidad, donde se pone nervioso, grita y prefiere regresar al aula inicial.

Evidencias del proceso

Para documentar el desarrollo del taller, se han recopilado muestras de las actividades realizadas, como fotos de los materiales utilizados (siempre asegurando la privacidad del alumnado). Estas evidencias nos permiten analizar cómo interactúan los niños en distintos contextos y con diferentes recursos.

Evaluación de la intervención

Poco a poco se van observando avances en la participación del alumnado, ya no hay tantos conflictos cuando comparten recursos o juegos, y son capaces de realizar actividades grupales aunque no interactúen entre ellos.

El grado de satisfacción con las actividades parece alto, lo reflejan en sus expresiones de alegría y disposición a colaborar. No obstante, con el alumno M, no hay resultados evidentes, debido a su falta de continuidad y resistencia a realizar las actividades en el aula de psicomotricidad, lo que implica una revaluación de las estrategias a seguir con él.

Observaciones personales

Uno de los mayores desafíos es equilibrar la dinámica del grupo cuando está presente el alumno M. Este caso plantea una paradoja: aunque el trabajo grupal es esencial, las necesidades individuales de M llevan a replantearse la intervención para que él también pueda beneficiarse sin comprometer el progreso de los demás.

Próximos pasos

Os continuaré contando cada una de las diversas actividades planteadas en el proyecto de intervención, y sus avances. Por otro lado, introduciremos estrategias más individualizadas con M, para facilitar su incorporación gradual al trabajo grupal. También exploraremos nuevas formas de hacer más accesible el aula de psicomotricidad, con la esperanza de reducir su ansiedad.

¡Seguiré compartiendo cómo evoluciona este proceso y los aprendizajes que surgen en el camino!

Que tengáis un bonito día.

Un saludo.

Noelia.

 

 

Debate0en Implementación del Proyecto 1/6

No hay comentarios.

Publicado por

Infografía del Proyecto de Intervención

Publicado por

Infografía del Proyecto de Intervención

  ¡ ¡Buenas noches compañeros/as! Os comparto la infografía del proyecto de intervención del Reto 3. Seguimos compartiendo experiencias. Un saludo. Noe…
  ¡ ¡Buenas noches compañeros/as! Os comparto la infografía del proyecto de intervención del Reto 3. Seguimos compartiendo experiencias.…

 

¡ ¡Buenas noches compañeros/as!

Os comparto la infografía del proyecto de intervención del Reto 3.

Seguimos compartiendo experiencias.

Un saludo.

Noe

PDT. Dejo el enlace, por si no se ve con claridad en la publicación: https://www.canva.com/design/DAGW3bGJOFk/y3UZWBhOKhnrduTLMyePOw/edit?utm_content=DAGW3bGJOFk&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton

Debate0en Infografía del Proyecto de Intervención

No hay comentarios.

Publicado por

Presentación del Problema

Publicado por

Presentación del Problema

¡Buenas noches compañeros/as! ¿Qué tal estás? Espero que todo bien. Os actualizo cómo están avanzando mis prácticas en el Centro de Atención…
¡Buenas noches compañeros/as! ¿Qué tal estás? Espero que todo bien. Os actualizo cómo están avanzando mis prácticas en el…

¡Buenas noches compañeros/as!

¿Qué tal estás? Espero que todo bien. Os actualizo cómo están avanzando mis prácticas en el Centro de Atención a la Diversidad Funcional KOA.

Después de unas semanas de prácticas, y tras el período inicial de análisis y observación, he decidido enfocar mi intervención en un grupo de alumnos de infantil que acuden al centro a un taller de habilidades sociales. Esta elección responde a las necesidades detectadas en el centro, donde se ha podido observar el progresivo aumento de la diversidad entre los alumnos, sobre todo alumnos TEA.

Como todos sabemos, una de las carencias más características de estos alumnos es la dificultad de comunicación e interacción social. Por eso, y dado que no disponemos de mucho tiempo para poder realizar un proyecto de intervención más extenso, se ha decidido centrar la investigación en el desarrollo de habilidades comunicativas y sociales, aspectos clave para la integración del alumnado y su participación activa en contextos educativos y sociales.

El objetivo de este proyecto es proporcionar a este alumnado herramientas que les ayuden a mejorar su comunicación funcional, además de identificar y expresar sus emociones.

La semana pasada realizó la primera sesión, dedicada a la presentación, donde pude familiarizarme con los niños y empezar a crear un entorno de confianza. . En general, la sesión tuvo una buena acogida, aunque no tiene diferencias en los niveles de participación, propias de su corta edad y de los distintos grados de complejidad que presentan. A pesar de ello, este primer encuentro resultó muy enriquecedor para empezar a establecer un vinculo con ellos y preparar el terreno para las actividades que desarrollaremos en las próximas sesiones.

Mi intención es continuar explorando estrategias que les permitan avanzar en sus habilidades sociales y en la gestión de la educación emocional, mientras contribuyo a los objetivos inclusivos del centro.

Os voy a seguir informando de los progresos o no del taller.

Un saludo,

Noe

Debate0en Presentación del Problema

No hay comentarios.

Publicado por

Necesidades Detectadas

Publicado por

Necesidades Detectadas

Buenas tardes compañeros!! Para esta entrega de las Necesidades detectadas he decidido hacer una presentación en canva en modo video, para que os sea más ameno. Se puede parar el video para leer más detenidamente. Antes de iniciar el video os recomiendo bajar el volumen, porque no sé por que en un inicio sale el volumen muy alto. Espero que os guste. Un saludo. Noe. Entrega de la actividad R2 …
Buenas tardes compañeros!! Para esta entrega de las Necesidades detectadas he decidido hacer una presentación en canva en modo…

Buenas tardes compañeros!!

Para esta entrega de las Necesidades detectadas he decidido hacer una presentación en canva en modo video, para que os sea más ameno. Se puede parar el video para leer más detenidamente. Antes de iniciar el video os recomiendo bajar el volumen, porque no sé por que en un inicio sale el volumen muy alto.

Espero que os guste.

Un saludo.

Noe.

Debate0en Necesidades Detectadas

No hay comentarios.

Publicado por

Recibimiento y Acogida en los primeros días de prácticas.

Publicado por

Recibimiento y Acogida en los primeros días de prácticas.

Hola, ¿Qué tal? ¿Cómo estáis? Os vengo a contar mi experiencia en el centro. Ya llevo unos días en el Centro KOA…
Hola, ¿Qué tal? ¿Cómo estáis? Os vengo a contar mi experiencia en el centro. Ya llevo unos días en…

Hola, ¿Qué tal? ¿Cómo estáis?

Os vengo a contar mi experiencia en el centro. Ya llevo unos días en el Centro KOA León, y estoy muy contenta con el recibimiento que he tenido. Desde el primer momento me he sentido como en casa, y eso se agradece mucho cuando empiezas en un lugar nuevo.

Al llegar, me hicieron un recorrido por el centro, explicándome cómo funciona todo y cuáles son los valores y la metodología de trabajo de KOA. Me ha encantado ver cómo valoran el trabajo en equipo y la comunicación con las familias, algo que considero fundamental para lograr una intervención realmente inclusiva y respetuosa.

Los profesionales del centro son muy amables conmigo, y desde el primer día me han dejado colaborar en todo. He tenido la oportunidad de apoyar a la PT en varias sesiones, trabajando con los alumnos en actividades de refuerzo educativo y talleres de habilidades sociales. He podido ver de cerca cómo se trabaja en un entorno donde la atención a la diversidad es la prioridad, y eso me está aportando mucho , tanto a nivel profesional como personal.

Lo mejor de estos días ha sido la libertad y la confianza que me han dado para participar activamente en las sesiones. Esto me está permitiendo aprender mucho y entender mejor cómo se aplican las estrategias en el día a día.

Estoy muy contenta y motivada, por el centro, por todo lo que estoy viviendo y todo lo que aún me queda por aprender.

¡Espero poder seguir compartiendo más experiencias con vosotros en las próximas semanas!

Seguimos en contacto.

Un saludo.

Noe.

 

Debate0en Recibimiento y Acogida en los primeros días de prácticas.

No hay comentarios.

Publicado por

Expectativas del Prácticum

Publicado por

Expectativas del Prácticum

¡Buenas noches compañeros! ¿Qué tal? Espero que estéis todos bien. Me presento: me llamo Noelia García y soy de León. Soy maestra…
¡Buenas noches compañeros! ¿Qué tal? Espero que estéis todos bien. Me presento: me llamo Noelia García y soy de…

¡Buenas noches compañeros!

¿Qué tal? Espero que estéis todos bien. Me presento: me llamo Noelia García y soy de León. Soy maestra de educación infantil, primaria y PT. Actualmente trabajo en un CRA de entidad pública.

Actualmente estoy realizando mis prácticas en el centro KOA León, un espacio dedicado a la atención a la diversidad funcional. Creo que este centro es un entorno ideal para aprender y aplicar conocimientos desde un enfoque clínico en intervención psicopedagógica, aunque también tengo curiosidad por explorar otros modelos de intervención para enriquecer mi experiencia y tener una visión más completa.

Mis expectativas con estas prácticas son acercarme más a la realidad diaria de la intervención con personas con necesidades específicas,  y poder comprender mejor sus retos y contribuir con soluciones que promuevan la inclusión y el desarrollo. Confío en que esta experiencia me permitirá mejorar mis competencias profesionales y personales, así como profundizar en el conocimiento práctico que me ayudará a dar un servicio más integral y ético.

Espero poder cumplir con mis expectativas y aportar lo máximo posible en el tiempo que estaré en el centro.

Un saludo,

 

Noelia

Debate0en Expectativas del Prácticum

No hay comentarios.

Publicado por

Presentación y expectativas

Publicado por

Presentación y expectativas

¡Buenas tardes! Mi nombre es María José Martínez Jerez. Soy de Monforte del Cid, un pueblo a escasos 10 minutos de Alicante capital. Soy graduada en Maestra en Educación Infantil y también en Maestra en Educación Primaria con mención en Pedagogía Terapéutica y aunque llevo varios años trabajando como profesora de Educación Infantil para la Generalitat, este año decidí cambiar un poco mi ámbito educativo y actualmente trabajo como maestra de Pedagogía terapéutica en un instituto. Voy a realizar mis…
¡Buenas tardes! Mi nombre es María José Martínez Jerez. Soy de Monforte del Cid, un pueblo a escasos 10…

¡Buenas tardes!

Mi nombre es María José Martínez Jerez. Soy de Monforte del Cid, un pueblo a escasos 10 minutos de Alicante capital.

Soy graduada en Maestra en Educación Infantil y también en Maestra en Educación Primaria con mención en Pedagogía Terapéutica y aunque llevo varios años trabajando como profesora de Educación Infantil para la Generalitat, este año decidí cambiar un poco mi ámbito educativo y actualmente trabajo como maestra de Pedagogía terapéutica en un instituto.

Voy a realizar mis prácticas  en Desarrolla-T, un centro privado de psicología Infanto-juvenil, atención temprana, educación, logopedia, talleres y refuerzo ubicado en San Vicente del Raspeig (Alicante) ya que por horarios no he podido seleccionar centros educativos, y la verdad que estoy muy contenta porque en este ámbito no tengo experiencia y ahora voy a poder comparar el trabajo en un centro educativo (en mi caso mi IES) más general y con mucho alumnado, con el trabajo en un centro privado en el que el trato con el alumnado es más directo e individualizado.

En cuanto a mis expectativas en esta etapa que empiezo de prácticas, he de decir que como todas las etapas, las empiezo con muchas ganas, ilusión y curiosidad por conocer un nuevo centro, además reconozco que también han sido días de muchos nervios por saber qué tal será, cómo serán mis compañeros/as, mis nuevos alumnos/as, etc. y de poder llevar a cabo todo lo que he adquirido a lo largo de este máster y ponerlo en práctica.

A nivel personal, mis expectativas son muy claras: me gustaría tener una experiencia enriquecedora que me permita seguir aprendiendo y mejorando como docente, aprendiendo gracias al trabajo directo con nuevas compañeras que seguro que van a ser muy profesionales, mejorando mi práctica educativa gracias a la observación y al desarrollo de nuevas formas de trabajo, de nuevas herramientas que me permitan seguir adaptando y personalizando de una forma eficiente la educación a todos y cada uno de los niños y niñas, sean cuales sean sus necesidades, logrando así derribar esas barreras que en muchas ocasiones dichos alumnos encuentran en su aprendizaje.

Sin duda la educación cambia continuamente con cada avance que experimentamos, principalmente con la evolución tan rápida que están teniendo la educación, con cada vez más metodologías que se adaptan a las diferentes necesidades actuales del alumnado, o las tecnologías, y más ahora con la llegada de la IA que ha venido a revolucionar nuestro día a día y creo que como profesionales debemos reciclarnos, seguir formándonos e ir adaptando nuestra práctica educativa a la demanda de nuestros alumnos, que a su vez son cada vez más diferentes y con necesidades muy variadas en el mismo aula, por lo que creo que la figura del psicopedagogo se está volviendo cada vez más necesaria e importante, aunque he de reconocer que a menudo en un centro la figura del orientador es una figura bastante olvidada.

Por tanto y para finalizar, he de decir que mis expectativas y mis ganas son, como he mencionado, son enormes y estoy deseando seguir conociendo a mi nuevo alumnado y empezar a trabajar con ellos.

Debate0en Presentación y expectativas

No hay comentarios.

Publicado por

Expectativas del Prácticum en Loapsi

Publicado por

Expectativas del Prácticum en Loapsi

Hola, me llamo Laia Salvat, tengo 27 años y actualmente estoy cursando el Máster en Psicopedagogía. Ha llegado el momento del práctico y he elegido realizar mis prácticas en el centro LOAPSI. Sobre LOAPSI: «LOAPSI ofrece un servicio integral para la mayoría de problemáticas, dificultades o trastornos que se puedan trabajar a través de la psicología clínica, la logopedia, la psicopedagogía, la pedagogía y la psicomotricidad educativa, reeducativa y terapéutica. En concreto, llevan a cabo la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento tanto de niños/as, adolescentes como de adultos.»(https://www.loapsi.com) ¿Por qué elegí Loapsi? …
Hola, me llamo Laia Salvat, tengo 27 años y actualmente estoy cursando el Máster en Psicopedagogía. Ha llegado el…

Hola, me llamo Laia Salvat, tengo 27 años y actualmente estoy cursando el Máster en Psicopedagogía. Ha llegado el momento del práctico y he elegido realizar mis prácticas en el centro LOAPSI.

Sobre LOAPSI: «LOAPSI ofrece un servicio integral para la mayoría de problemáticas, dificultades o trastornos que se puedan trabajar a través de la psicología clínica, la logopedia, la psicopedagogía, la pedagogía y la psicomotricidad educativa, reeducativa y terapéutica. En concreto, llevan a cabo la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento tanto de niños/as, adolescentes como de adultos.»(https://www.loapsi.com)

¿Por qué elegí Loapsi?
Me decidí por Loapsi por varias razones. Conocía el centro debido a su proximidad a mi lugar de residencia y había escuchado buenos comentarios sobre su trabajo. En junio, me puse en contacto con ellos para expresar mi interés en realizar el Prácticum allí. La respuesta fue muy positiva; me propusieron una reunión para conocernos y explicarme el funcionamiento del centro. Me explicaron detalladamente las funciones y tareas que podría desarrollar, y mostraron mucha disposición para facilitar la compatibilidad del Prácticum con mi situación laboral. Esta experiencia inicial me dejó con muy buenas sensaciones y altas expectativas para el inicio de mis prácticas.

Expectativas del Prácticum:

  1. Aplicar lo que he aprendido: Tengo muchas ganas de ver cómo lo que he aprendido en el Máster se puede aplicar en la vida real. Quiero entender mejor cómo se implementan las estrategias y técnicas de intervención psicopedagógica en un contexto real, y aprender a enfrentar los desafíos del día a día en un centro como Loapsi.
  2. Crecimiento profesional: Espero desarrollar mis habilidades profesionales, en el diagnostico, la intervención, la evaluación y diseño de programas de intervención. Quiero aprender a usar herramientas y metodologías específicas para atender las diversas necesidades de los niños y niñas.
  3. Colaborar con el equipo: Estoy deseando trabajar con el equipo multidisciplinar de Loapsi. Creo que trabajar junto a profesionales experimentados me dará una visión más amplia y me ayudará a adquirir nuevas habilidades y perspectivas sobre el trabajo psicopedagógico.
  4. Conocer distintas realidades: Estoy deseando conocer las diversas realidades que enfrentan diariamente los niños y niñas y sus respectivas familias. Creo que entender sus contextos y desafíos me permitirá proporcionar un apoyo más significativo y personalizado.
  5. Reflexión y crecimiento personal: Finalmente, espero que esta experiencia me permita reflexionar sobre mi futura práctica profesional y me ayude a crecer tanto a nivel personal como profesional .

Comienzo esta etapa con mucha ilusión y ganas de aprender, con la certeza de que será una experiencia transformadora y llena de aprendizajes.

Debate0en Expectativas del Prácticum en Loapsi

No hay comentarios.

Publicado por

¡Bienvenidos y bienvenidas!

¡Bienvenidos y bienvenidas!
Publicado por

¡Bienvenidos y bienvenidas!

¡Hola! Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora. Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En este espacio se…
¡Hola! Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora. Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En…

¡Hola!

Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora.

Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En este espacio se recogerán todas las publicaciones relacionadas con las actividades que hagan los compañeros y compañeras del aula a lo largo del semestre.

El Ágora es un espacio de debate en el que estudiantes y docentes pueden ver, compartir y comentar los proyectos y las tareas de la asignatura.

Si solamente ves esta publicación, puede ser porque todavía no se ha hecho ninguna más, porque no has entrado con tu usuario de la UOC o porque no perteneces a esta aula. Si no eres miembro de la UOC y ves alguna publicación, es porque su autor o autora ha decidido hacerla pública.

¡Esperamos que esta Ágora sea un espacio de debate enriquecedor para todos y todas!

Debate0en ¡Bienvenidos y bienvenidas!

No hay comentarios.

Las intervenciones están cerradas.